Los glaciares son enormes masas de hielo comprimido, recristalizado, nieve, y pedazos de rocas que se acumulan en grandes cantidades. Con el paso del tiempo, se pueden derretir, evaporar o convertir en icebergs. Además, constituyen aproximadamente el 10 por ciento de la superficie total terrestre.
Datos que probablemente no sabías de los glaciares
- El glaciar más grande del mundo es el Glaciar Lambert, se encuentra en la Antártida. Se calcula que tiene una profundidad de 2.500 metros y cubre una extensión de terreno de 100 km de ancho y 400 km de largo.
- Se encuentran en todos los continentes a excepción de Australia. De los 33 millones de kilómetros cúbicos de hielo glacial, más del 90 por ciento está en Groenlandia y la Antártica.
- Los glaciares se forman cuando las nevadas anuales en una determinada región exceden al porcentaje de nieve y hielo que se derrite durante el verano.
- Son uno de los indicadores más confiables de variaciones en la temperatura del planeta.
- Si los glaciares se derritieran el agua que contienen podría incrementar el nivel del mar en más o menos 70 metros.
- Cuando el hielo glaciar sobrepasa los 50 m de espesor pasa a comportarse como un material plástico y es capaz de fluir.
¿Por qué son importantes?
Hoy en día, el 90% del continente de la Antártida y el Polo Norte, principalmente Groenlandia, están formados por glaciares. Se considera que estas formaciones de hielo comprimido son básicos para la vida de los ecosistemas terrestres, ya que constituyen la reserva más grande de agua dulce en el planeta y son la segunda reserva más importante de la Tierra, solo superada por los océanos.
Actual deshielo
A medida que la temperatura se eleva, los glaciares se derriten con mayor rapidez. Cuando las temperaturas aumentan y el hielo se derrite, más agua fluye hacia los mares desde los glaciares, por ende, el agua de los océanos se calienta y expande su volumen. Debemos ser conscientes, el calentamiento global está causando daños irreversibles a los lugares más fríos de la tierra, y su principal causa es la actividad humana, en particular la quema de combustibles fósiles y la acumulación resultante de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Conduce tan poco como te sea posible, ahorra energía en casa y desenchufa tus electrodomésticos cuando no sean utilizados. Pequeñas acciones, grandes cambios.
Daniela Parra
Digital Content Analyst