Los derrames de petróleo ocurren debido a errores durante su transporte, daños provocados en los equipos de perforación o causas naturales. El petróleo es una elemento altamente contaminante, por ende, no solo tiene efectos negativos inmediatos, sino también a largo plazo en los ecosistemas.
Efectos inmediatos de un derrame de petróleo
- Los animales marinos al cubrirse de este líquido sufren consecuencias negativas en sus plumas y piel. Por lo tanto, su organismo no funcionará de forma correcta.
- Los animales que respiran por medio de agallas pueden ser víctimas de asfixia.
- Obstaculiza la movilidad e impide que los animales puedan buscar alimentos o escapar de los depredadores.
- Puede afectar los criaderos, o provocar la mutación o la muerte de los animales más jóvenes y generaciones futuras.
- Puede contaminar las algas y otras fuentes marinas de alimento, provocando la extinción de algunas especies de plantas y animales.
Efectos a largo plazo
- Muerte por envenenamiento de animales que consumen algas que habitan el fondo del mar.
- Los arrecifes de coral tienen altas probabilidades de morir.
- Cada crudo tiene compuestos químicos diferentes, pero la mayoría puede tener hidrocarburos aromáticos policíclicos que son muy tóxicos o incluso benceno, que es cancerígeno.
- Los ecosistemas de fondos marinos o de zonas costeras, afectados por los derrames requieren para su recuperación en algunas ocasiones hasta un siglo.
- Incorporación de sustancias potencialmente cancerígenas o mutaciones en la cadena alimenticia tanto animal como humana.
- El petróleo puede infiltrar los sistemas de agua potable, o el terreno y causar enfermedades.
¿Cómo se puede recuperar un ecosistema afectado por un derrame de petróleo?
Existen métodos de limpieza, amigables con el ambiente, para eliminar los daños generados por los derrames de crudo, debes tener en cuenta que hay ecosistemas que se pueden recuperar más rápido que otros, algunos tardan décadas, otros siglos. Por un lado, las redes recolectoras son las herramientas más utilizadas, ya que permiten recolectar el petróleo de la superficie del agua con bastante efectividad. Además, se pueden utilizar esponjas para absorber el petróleo. Por el otro, la biodegradación es un sistema natural de limpieza en el que microorganismos como bacterias y hongos, se alimentan de los hidrocarburos y los transforman en otras sustancias químicas no contaminantes.
Daniela Parra
Digital Content Analyst